Pasar al contenido principal
Atlas AMPERCan

Formulario de búsqueda

  • Presentación
  • PI AMPER
    • AMPER en Canarias PI042005/184
      • Presentación
      • Metodología
      • Publicaciones
      • Congresos y jornadas científicas
      • Subvenciones y becas
    • AMPER en Canarias, Cuba y Venezuela PI FFI2010-16993
      • Presentación
      • Metodología
      • Muestra comparativa
      • Publicaciones
      • Congresos y jornadas científicas
      • Subvenciones y becas
    • AMPER en zonas fronterizas del español PI FFI2014-52716-P
      • Presentación
      • Publicaciones
      • Congresos y jornadas científicas
  • Atlas AMPERCan
  • Atlas comparativo
  • Historiografía
    • Presentación
    • Publicaciones
    • Congresos, jornadas y conferencias
  • Forense
    • Presentación
    • Publicaciones
    • Congresos, jornadas y conferencias
    • Acreditación y cursos
  • Discurso
  • Actividades
    • Org. Jornadas, conferencias y cursos
    • Estancias de investigación
    • Otras actividades
  • Tesis
  • Enlaces
ATLAS MULTIMEDIA
MLP
MGC
MH
ML
MT
MF
MG
DE PROSODIA DEL ESPACIO ROMÁNICO
HH
HG
HGC
HT
HF
HLP2
HLP1
HL
Barlovento
El Pinar
Los Llanos
Santa Cruz de la Palma
Valverde
Arrecife
Haría
Puerto del Rosario
Antigua
Las Palmas de Gran Canaria
Arucas
San Cristobal de La Laguna
Icod El Alto
San Sebastián de La Gomera
Valle Gran Rey
AMPERCan PI042005/184
ampercan.png
GobiernodeCanarias.png
PROYECTO
El español de Canarias y su relación con la de Cuba y Venezuela
Cuba
Venezuela
Canarias
hCuba
hCanarias
hVenezuela
FFI2010-16993
LOGO_amper.png
Linea_2.png
LOGO_ministerio.png
PROYECTO
PI FFI2014-52716-P
Cuba
Canarias
Cuba
Venezuela
Colombia
Colombia
SAT3
San Antonio de Texas
Venezuela
hCanarias
Estudio comparativo de la entonación y del acento en zonas fronterizas del español
LOGO_ministerio.png
Linea_1.png
LOGO_amper.png
ATLAS_logos.png
ATLAS_1.png
Consulta nuestro Atlas
  • Grupo de investigación ProFonDis

  • AMPER Venezuela

  • AMPER San Antonio de Texas

  • AMPER Colombia

  • AMPER Cuba

  • AMPER Canarias

  • Proyecto internacional AMPER

Novedades

Caracterización de la entonación venezolana a partir de un corpus obtenido con Map task

Josefa Dorta y Chaxiraxi Díaz
2.021

El español de la isla de La Graciosa desde una perspectiva prosódica

Imelda Chaxiraxi Díaz Cabrera and Carolina Jorge Trujillo
2.021

Relaciones de distancia y proximidad prosódica entre el asturiano y el canario: un estudio dialectométrico de declarativas e interrogativas

Josefa Dorta
2.020

Atlas sonoro

22/09/2020

Implicaciones semánticas de la entonación declarativa e interrogativa y su importancia en la variación interdialectal

Josefa Dorta, Carolina Jorge y Chaxiraxi Díaz
2.020


León y Palencia: dos patrones entonativos en las interrogativas absolutas neutras en el español europeo actual

AnaMa. Fernández Planas / Josefa Dorta /CarmenMuñizCachón/ Paolo Roseano / Wendy Elvira-García / Ramon Cerdà Massó
2.020

Facultad de Humanidades. Sección Filología- Departamento de Filología Española. Laboratorio de Fonética-Campus de Guajara s/n, 38205- Universidad de La Laguna- S/C de Tenerife. Islas Canarias-Teléfono: (+34) 922317677. Correo electrónico: ampercan@ull.es

El grupo de investigación ProFonDis ha realizado el Atlas AMPERCan; puede consultarse en esta misma página.

Licencia Creative Commons Grupo de investigación ProFonDis por Josefa Dorta se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.