Metodología

  

La metodología empleada es la descrita en el proyecto AMPER-Can. En esta web expondremos una muestra de los datos obtenidos en el proyecto; solo destacaremos tres aspectos relacionados con el corpus de análisis, los puntos de encuesta y los informantes.

CORPUS DE ANÁLISIS

La representación que puede verse en esta web se refiere al corpus ad hoc que hemos consensuado en el marco de AMPER  elaborado con un léxico frecuente (v. gr. La guitarra se toca con paciencia, con palabra llana en los sintagmas simples de frontera). Respecto de AMPER-Can y de AMPER-Cuba, el corpus grabado en Venezuela se diferencia en algunos términos (v. gr. tórtola sustituye a cítara).

PUNTOS DE ENCUESTA

En Canarias trabajamos con los mismos puntos de encuesta de AMPER-Can cuyos resultados se pueden consultar en la Base de Datos de Canarias. Aquí haremos la comparación con una muestra de Tenerife. En Cuba y en Venezuela elegimos informantes de tres zonas geolectales. Los puntos que representamos en esta web corresponden a núcleos urbanos. En Cuba: Ciudad de La Habana (Occidente); Santa Clara capital (Centro) y Santiago de Cuba capital (Oriente). En Venezuela: Mérida (los Andes), Caracas (Centro) y Bolívar (Oriente). 

INFORMANTES

La muestra que representamos en esta web corresponde al habla femenina. En la tabla siguiente se puede ver la edad y la codificación de cada informante.

PUNTOS DE ENCUESTA EDAD CÓDIGO
La Habana 51 WQh1
Santa Clara 37 WQc1
Santiago de Cuba 36 WQs1
Caracas 25 AVc21
Mérida 25 AVa01
Bolívar 25 AVd21