TFG defendido en septiembre de 2018. Directora: Dra. Josefa Dorta.
Tesis, TFG, DEA, TFM
Trabajos final de grado (TFG)
-
Melisa González Díaz:
El uso de las TIC dentro del aula en centros educativos de la isla de La Palma
-
Caroline Jaskulla:
Enfoque comunicativo y materiales didácticos como estrategias de motivación para el aprendizaje del ELE por parte de alumnos alemanes
TFG defendido en junio de 2018. Dirección: Dra. Josefa Dorta.
-
Boudida Abdessalam Semelay:
La dislalia funcional
TFG defendido en julio de 2018. Dirección: Dra. Josefa Dorta.
-
Andrea Rijo Reyes:
Enseñanza de ELE según el enfoque por tareas: diseño de unidades didácticas
TFG defendido en junio de 2018. Dirección: Dra. Josefa Dorta
-
Amanda Labrador Luis:
Análisis de la frecuencia fundamental (F0) en voz femenina
TFG defendido el 18 de septiembre de 2017 . Directora Dra. Josefa Dorta.
-
Miriam Gutiérrez Afonso:
Contado de números en un paciente con parálisis de cuerda vocal izquierda
Trabajo fin de Grado defendido el 20/07/2016 . Directora Dra. Josefa Dorta.
-
María Zaida González Abrante:
Análisis de la calidad de voz en habla espontánea de un paciente con parálisis de CV izquierda
Trabajo fin de Grado defendido el 20/07/2016. . Directora Dra. Josefa Dorta.
-
Rony Ramos Hernández:
Teoría y análisis de las patologías de la voz: parálisis de las cuerdas vocales
Trabajo fin de Grado defendido el 19/09/2016. Directora Dra. Josefa Dorta.
-
Laura Núñez Arias:
Análisis de voces con y sin patología en las cuerdas vocales y cotejo con los patrones de normalidad
Trabajo fin de Grado defendido el 19/09/2016 .Directora Dra. Josefa Dorta.
-
Mónica Hernández García:
La entonación declarativa e interrogativa en un corpus de habla formal: voz femenina
Trabajo final de Gracdo, defendido el 22 de junio de 2017. Calificación: Sobresaliente. Directora Dra. Josefa Dorta.
-
Angelina García Acevedo:
La entonación declarativa e interrogativa en un corpus de habla formal: voz masculina
Trabajo final de Gracdo, defendido el 22 de junio de 2017. Calificación: Sobresaliente. Directora Dra. Josefa Dorta.
-
Rita María Gil Herrera:
La enseñanza del español en un contexto multilingüe de Canarias
Trabajo de Fin de Grado. Grado en Español: Lengua y Literatura. Defendido en Julio de 2015 (Calificación: Sobresaliente). Directora: Josefa Dorta.
-
Rita Padrón Reyes:
Estudio subjetivo y acústico semiautomático y automático de la calidad de voz en un paciente con micronódulos en cuerdas vocales
Trabajo Final de Grado. Grado en Logopedia. Facultad de Psicología. Junio de 2015. Calificación: Sobresaliente. Directora: Josefa Dorta.
-
Eva María Arteaga:
"La fonética forense: planteamiento y estudio de un caso simulado"
Trabajo Final de Grado (TFG). Universidad de La Laguna. Fecha de lectura: 23/09/2014. Calificación: Sobresaliente. Directora: Josefa Dorta.
Tesis doctorales
-
José Antonio Martín Gómez:
Variedades geoprosódicas del español: la entonación de zonas de Canarias y Cuba
Tesis con mención internacional defendida el 15 de septiembre de 2017. Directora: Josefa Dorta. Calificación de tesis: Sobresaliente y propuesta de cum laude por unanimidad.
-
Carolina Jorge Trujillo:
"Patrones entonativos de las declarativas e interrogativas de El Hierro y Fuerteventura"
Tesis con mención internacional defendida el 11 de diciembre de 2015. Becada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias, expediente TESIS20100044 (con una calificación de 9,463 puntos). Resolución de 09-febrero-2011. Directora: Josefa Dorta. Calificación de tesis: Sobresaliente cum laude por unanimidad. Ha obtenido el premio extraordinario de doctorado por la rama de humanidades; le fue entregado el 3 de mayo de 2017.
-
Chaxiraxi Díaz Cabrera:
"Contribución al Atlas Prosódico de Canarias (AMPERCan): Declarativas e interrogativas de La Gomera (Islas Canarias)"
Tesis defendida el 29 de noviembre de 2013. Directora: Josefa Dorta.
-
Beatriz Hernández Díaz:
"Caracterización prosódica y reconocimiento de la modalidad declarativa en el español de Canarias"
Tesis Defendida el 9 de noviembre de 2012. Directora: Josefa Dorta. Tesis con mención internacional y Premio extraordinario de Arte y Humanidades 2013-14.
Trabajos final de máster (TFM)
-
José Antonio Martín Gómez:
Interrogativas informativas y confirmativas en inglés como L2 de hablantes canarios
Trabajo defendido en el posgrado de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo-CSIC. Septiembre 2010. Directora Josefa Dorta.
-
Melania Pacheco de la Paz:
El currículo de Lengua castellana y literatura en la enseñanza secundaria: de la aplicación general a la particular
Trabajo fin de Máster. Grado en español: Lengua y Literatura. Defendido en junio de 2015. Calificación: Sobresaliente. Directora: Josefa Dorta.
-
Jeremías Reyes González:
"Las TIC en la enseñanza secundaria: el caso de internet y la realidad canaria"
Trabajo final de Máster. Universidad de La Laguna. Fecha de lectura: 20/09/2014.Directora: Josefa Dorta.
-
Diana Marcela Muñoz:
"Análisis prosódico de un informante de Medellín en el marco de la metodología del proyecto AMPER (Atlas Multimedia de Prosodia del Espacio Ronámico)"
Trabajo de maestría defendido en la Universidad de Antioquia, Colombia el 29 mayo de 2014. Directora: Dra. Mercedes Muñetón, Universidad de Antioquia; Co-directora Dra. Josefa Dorta, Universidad de La Laguna.
Diploma de Estudios Avanzados (DEA)
-
Carolina Jorge Trujillo :
Declarativas e Interrogativas sin expansión en El Hierro y Fuerteventura
Trabajo defendido el 16 de julio de 2010. Obtención del DEA: 28 de octubre de 2010. Calificación: Sobresaliente por unanimidad. Directora: Josefa Dorta.
-
Chaxiraxi Díaz Cabrera:
Análisis de las interrogativas en un corpus de habla experimental de Tenerife y Gran Canaria
Trabajo de investigación defendido el 29 de junio de 2007 con posterior obtención del DEA (Diploma de Estudios Avanzados): 14 de noviembre de 2007. Calificación: Sobresaliente por unanimidad. Directora: Josefa Dorta.